Isla Eolia
Milazzo
Es una ciudad de la costa del noreste de Sicilia, al oeste de Mesina, y más conocida por su castillo. Esta localidad es también el punto de partida de los hermosos cruceros a bordo del Mar e Mar para llegar a las Islas Eolias. Tras el embarque tendrá tiempo para familiarizarse con la tripulación y acomodarse en sus camarotes.


Lípari
Lipari es la isla más grande del archipiélago de las Eolias. En ella se pueden visitar: el Castillo, el Museo Arqueológico, los Balnearios de San Calogero, el monte Guardia donde se encuentra el observatorio geofísico internacional. A Lípari también se la llama "la reina de las bahías blancas", ya que cuenta con seis impresionantes bahías blancas.
Vulcano
Se trata de una pequeña isla volcánica a unas 12 millas al norte de Sicilia y situada en el extremo más meridional de las siete Islas Eolias. La isla es conocida por su actividad volcánica y contiene varias calderas volcánicas, entre ellas uno de los cuatro volcanes activos de Italia que no son submarinos. Se podrá admirar la Bahía de las Arenas Negras, famosa por su playa de arena negra volcánica, y el Gran Cráter, una depresión de 5.000 metros de diámetro.


Salina
Con sus tres núcleos habitados, Santa Marina, Malfa y Leni, es la segunda en extensión, donde se cultivan olivos, alcaparras, frondosas higueras y cítricos. La malvasía, el vino dulce autóctono de estas islas, realza los placeres de la buena mesa. Hay calles estrechas de piedra, playas de guijarros y dos volcanes inactivos desde hace 13.000 años. La mejor para nadar y relajarse es la maravillosa bahía de Pollara, donde Massimo Troisi rodó la película Il Postino. Otros pueblos pintorescos son Rinella y S. Marina di Salina.
Panarea
Está rodeada de pequeños islotes como Lisca Nera, Bottaro, Lisca Bianca, Panarelli y Basiluzzo. Su origen es volcánico, visible por las "fumarolas", que descargan el gas y el vapor del subsuelo. También hay fuentes termales. Panarea es también la isla más glamurosa del archipiélago, famosa por su mar, sus playas y su animada vida nocturna.


Filicudi
Salvaje y pintoresca, perfecta para los amantes de la naturaleza virgen. La isla es famosa por el cultivo de alcaparras e higos, ingredientes esenciales de la cocina local. En la isla hay varios pueblecitos, cada uno con su propio carácter. En Capo Graziano se han encontrado recientemente los restos de un poblado prehistórico que data del año 3000 a.C.: veinticinco cabañas de forma ovalada, en las que también se hallaron restos de cerámica. Cerca del poblado, habitado hasta 1430 a.C., también se encontró un altar de sacrificios.
Alicudi
Es la más alejada de las islas y por ello constituye un verdadero paraíso terrenal. Virgen y agreste, con unos paisajes costeros que cortan la respiración. Isla de pescadores donde el tiempo se ha detenido, cuenta con hermosas playas a las que sólo se puede llegar por mar. No se pierda la iglesia de San Bartolo, patrón del archipiélago de las Eolias.


Stromboli
En esta isla se encuentra uno de los cuatro volcanes activos de Italia. Muy característica y fascinante, la isla es la cima de un gran volcán sumergido activo. Cuenta con hermosas playas de arena negra. Su volcán, siempre activo, sorprende, sobre todo durante la noche por los juegos de lava incandescente. Se pueden realizar fascinantes excursiones por la isla, entre palmeras, cítricos, olivos y alcaparras hasta el paisaje lunar de la Sciara del Fuoco.